La Posada del Sol: el hotel embrujado y olvidado en la Ciudad de México


por Andrés Cota Hiriart; fotos por Francisco Gómez

La Posada del Sol: el hotel embrujado y olvidado en la Ciudad de México

13,898 vistas

Noviembre 07, 2015 15:51 hrs.
Biografías ›
Plata Pura › guerrerohabla.com

Octubre 7, 2015
Mas imágenes en: pepe arroyo Guerrero Habla/facebook
www.eldiariodetaxco.com
www.diariodeacapulco.com

La entrada al túnel es más amplia de lo que me había imaginado. El pasillo oscuro y húmedo desciende unos cuatro metros y se extiende a todo lo largo del edificio con numerosas puertas que conducen a habitaciones lúgubres. Los haces de nuestras linternas lamen la roca revelando a su paso inscripciones, trozos oxidados de herrería, piedras talladas amontonadas en los rincones y bultos amorfos. A pesar de que afuera el sol del medio día brilla con intensidad aquí abajo hace frío. Conforme nos abrimos paso a través de la negrura pienso que si yo fuera un poquito menos escéptico probablemente me estaría cagando de miedo, luego cotejo la posibilidad de que en estos túneles se hayan torturado estudiantes en la época del Negro Durazo y siento un ligero escalofrío. Unos pasos más tarde alcanzamos nuestra meta: el altar de la niña.

La primera ocasión en que escuché hablar de "La posada del sol" no presté demasiada atención. Me encontraba en una cantina del centro del D.F. y el comensal de la mesa de junto —un señor gordo con aspecto un tanto decadente y cerveza escurriendo a chorros sobre la barba— mareaba a sus compañeros de juerga con una perorata sobre un hotel abandonado en la colonia Doctores. "Es un lugar avasallador", clamaba el hombre levantando su tarro, "tan maravilloso como maldito; glorioso y colosal, pero igualmente siniestro". Después de una pausa enfática, o debida al alcohol que corría por sus venas, aseguró que sin duda alguna se trataba de la ruina moderna más notable de la ciudad y posiblemente de la nación. Ante la mirada taciturna y desconfiada de sus secuaces de intoxicación nocturna, el orador se puso en píe y los retó a que si no eran una bola de maricones lo siguieran y lo comprobaran con sus propios ojos. Tras intercambiar algunas exclamaciones impertinentes, eructos e hipos el pequeño contingente salió dando tumbos a la calle y se enfiló eufórico hacia su improbable misión. Por un momento consideré perseguirlos, sin embrago, supuse que en su estado no llegarían ni a la esquina; así que mejor me concentré en mi trago y olvidé completamente el asunto.



Meses más tarde el nombre volvió a cruzarse en mi camino. Estaba en casa de unos amigos terminando de cenar cuando la discusión de la sobremesa tornó a si los fantasmas existían o no. Dado que siempre me he considerado un defensor —podría decirse que casi radical— del pensamiento racional, no tenía mucho que aportar al debate más que mi rotunda negativa. Y como suele suceder en tales instancias, mis interlocutores pasaron de las anécdotas a las pruebas; o bueno, las pruebas según ellos.

—¿No mames que nunca has visto los videos de Los lugares más embrujados de México?—me preguntaron.

—Pues la neta, no —contesté, no sin cierta güeva.

—Entonces no sabes nada...

—Güey, ponle el de la Posada, pa que se de un tueste —opinó alguien.

Y así fue como observé las imágenes de ese emblemático paraje de la avenida Niños Héroes por primera vez.


De los supuestos fantasmas no me convencí en lo absoluto, pero una cosa me quedaba totalmente clara: el sitio merecía una expedición inminente.

Al cabo de unos días de inmersión en el tema descubrí que la información publicada en internet resultaba confusa y que se prestaba a una cantidad considerable de mitos. En algunos reportajes se aseveraba, por ejemplo, que debido a las dificultades enfrentadas durante la construcción, Fernando Saldaña Galván, el dueño y arquitecto, se había suicidado en el recinto colgándose de un palo en el jardín. Otros textos, en cambio, mencionaban que en realidad el señor había muerto de viejo, al parecer debido a una neumonía, en su casa de las Lomas. Ni siquiera la nacionalidad del mencionado quedaba clara; las versiones alternaban entre que era de origen español o mexicano. Había autores que se inclinaban por dotar a la construcción de un aura masónica, leyendo en sus relieves simbología escondida, y los que de plano decretaban que todo era una fachada para realizar ritos satánicos. Todo esto entre múltiples historias sobre fantasmas, sacrificios humanos y niñas desaparecidas.

En fin, todo parecía indicar que la única manera de averiguar algo con sustancia sobre ese cuadrante enigmático de la Ciudad de México sería visitándolo en persona y la suerte quiso que, no mucho tiempo después, se me presentara la oportunidad de recorrer sus largos pasillos no una, sino varias veces.

Desde la calle el edificio no parecía ser mucho más que una carcasa deteriorada dejada a su suerte como tantas otras que abundan en la capital: vidrios rotos, graffiti, pasto creciendo en los balcones, meadas sobre la pared y uno que otro teporocho resguardándose del sol bajo su sombra. Lo primero que me llamó la atención fue el ajetreo que rodeaba al domicilio, cientos de personas en su quehacer urbano cotidiano bordeando el perímetro sin prestarle la más mínima atención. Tortas, tacos, tostadas, mariscos, puestos de ropa, relojes, revistas y hasta un changarro de sushi callejero justo en la entrada. Esto, más el factor de que la manzana está franqueada por una estación de metro, juzgados, centros de justicia y múltiples otros edificios gubernamentales, le quitaban al cuadro el aire semi-mitológico que se había formado en mi mente.

Pero no nos equivoquemos, al traspasar la puerta el bullicio citadino se borra de golpe y el santuario se revela en toda su magnitud. Unos pasos hacia el interior y el velo de irrealidad retorna a ser imperante, el portal se cierra con un chirrido metálico y quedas pasmado ante una de las manifestaciones arquitectónicas más magistrales y a la vez desquiciadas que jamás se hayan proyectado. La vastedad y complejidad del monolito impiden en un principio cualquier otra acción que recorrer las superficies con la mirada. En tu cabeza se suceden posibles referentes a partir de los cuales comprender el sobrecogedor panorama que te rodea. Estupefacto piensas que definitivamente tiene algo que remite a las Pozas de Xilitla de Edward James pero con un poco del "Museo Anahuacalli" de Diego Rivera entremezclado con el hotel del Resplandor de Kubrick y toques de Gaudí. O quizás no, posiblemente se trate de una obra tan peculiar que no tiene mucho sentido pretender categorizar en comparaciones.

Relacionados: Doblégate ante el horror de Taboada, el maestro del cine de terror mexicano

Este sueño febril, convertido en arquitectura ambiciosa durante la década de los cuarentas del siglo pasado, emanó de la imaginación de Fernando Saldaña Galván, ingeniero, pasante de arquitecto y regente de la ciudad que durante años se abocó a plasmar sus fantasías sobre el concreto y transformarlas en realidad. Su idea: construir un hotel y centro artístico e intelectual como ninguno antes visto. Una maquinación más propia de las Vegas —aunque con buen gusto y mucha cultura— que del México postrevolucionario, con cerca de seiscientas habitaciones y residencias repartidas a lo largo de seis edificios dispuestos en torno a jardines, patios, fuentes, terrazas y miradores elevados con casino, teatro, cine, cantina, capilla, cenote de los deseos, baño turco, tiendas, restaurantes, galerías, salones de té, baile y música. Aclaremos que en aquel momento de nuestra historia este tipo de proyectos no eran comunes en la nación; aunque a decir verdad, este proyecto en particular tampoco es común en ninguna otra latitud del mundo.

El conjunto arquitectónico está conformado por fragmentos germinales provenientes de diversas geografías, matices claramente arabescos se reproducen con apuntes hindúes; columnas romanas se suceden con magueyes de piedra; el estilo ibérico cruzado con el mesoamericano para dar lugar a un híbrido imponente: una quimera, si bien no totalmente agraciada en cada uno de sus atributos, funcional como organismo estético. Los materiales reinantes son la roca volcánica, el tezontle, el mármol y la Talavera y el nivel de detalle es casi angustiante, no existe centímetro al que no se le haya prestado atención, cada escalón, cada ventana, cada cornisa y azotea cuenta con su propio aporte. Las herrerías y barandales dibujan figuras de influencia surrealista, escaleras Esherianas se disparan en cada uno de los recodos de los pasillos, la chimenea del salón principal es tan grande que se puede caminar dentro, las habitaciones tienen ventanas de mármol traslucido por las que se filtran destellos dorados, gárgolas y cañones de piedra rematan las alturas y cabezas Olmecas, faunos, toros, monjes, lobos y mujeres dando a luz se reparten por los jardines representados en basalto. El lugar también registra una tendencia marcada a enaltecer la revolución, en especial por medio de estelas de piedra labradas con inscripciones y murales en los que la figura de José María Morelos y Pavón es el personaje central. Y podría continuar extendiendo la lista de pormenores interesantes, pero la verdad es que todo intento por retratar en papel este collage ideológico, tan elegante como kitsch, será fallido. Tan solo dejemos claro que desafía toda corriente estilística y que el sitio seguramente resultará desconcertante, o incluso incómodo, para el docto en materia de construcción. En alguna de mis visitas escuché a un arquitecto declarar con voz solemne: "es una obra sin sentido, casi esquizofrénica, pero no carente de cierta genialidad".

Una de las leyendas cuenta que durante los años setentas, momento en que el domicilio albergaba las oficinas del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad y la Vivienda Rural (IDECO), una niña se perdió de la guardería donde cuidaban a los hijos de los trabajadores y que, tras varias horas de búsqueda frenética, habían hallado su cadáver dentro de un sótano oculto en uno de los túneles. Desde entonces el fantasma de la niña sorprende a los incautos y los insta a mantener vivo su recuerdo cuidando del altar que se erigió en el sitio donde murió (al parecer hoy en día algunos miembros del rodaje de una película filmada recientemente en la Posada, son los que mantienen activo el altar después de que supuestamente la niña se les apareciera en un pasillo).

A pesar de toda su grandilocuencia, el sueño de Saldaña tan solo se materializó por un periodo breve. Menos de un año le duró el gusto al creador de ver con vida a su Frankenstein de piedra. Ocho meses fue el tiempo que la Posada abrió sus puertas al público y eso que aún se encontraba en proceso de ser concretada. Sucede que en su nacimiento el proyecto era un poco menos ambicioso o, al menos, un tanto más pequeño; sin embargo, sobre la marcha comenzó a mutar y crecer trepidantemente, nuevas alas eran concebidas, más edificios agregados al plan original, terrenos comprados, fuerza laboral incrementada, materiales preciosos consumidos a granel y el flujo de capital escurriéndose cada vez más estrepitosamente (y lo cierto es que no se escatimaron recursos en ningún rubro, si incluso las ruinas actuales son opulentas solo hay que imaginar como habrán sido los acabados y los objetos que rellenaban los espacios). Pero la cuesta de gastos no frenó los bríos ni el ímpetu de Saldaña que, en fase francamente megalomaniática, ya arrastraba una deuda bastante considerable.


Existen dos versiones de porque la vida activa de la Posada fue tan corta. Ambas tienen que ver con el factor de que Saldaña (mexicano de nacimiento, de padre español y madre mexicana) ocupó el puesto de regente de la ciudad por algún tiempo hacia el final de la etapa de construcción. La primera versión afirma que el problema devino ya que, asfixiado en deudas, el hombre desvió fondos del erario público para concretar su Opus magnum y pues el yugo de hacienda no se hizo esperar y el estado reclamó lo que, al menos en inversión de recursos, era suyo y requisó el inmueble. La segunda versión se inclina más por una lucha política y propone que, una vez que el gobierno cambió de administración, un grupo de poder contrario a la fracción de Saldaña ocupó el puesto y, como suele suceder con frecuencia en nuestra nación, hicieron todos los esfuerzos posibles por pisotear a sus predecesores.

El umbral de la habitación es pequeño, obliga a bajar un poco la cabeza y entrar agazapado. Sobre la pared del cuarto hay dibujos bizarros, personajes infantiles como Snoopy o una catarina antropomorfa con inscripciones carentes de ortografía cuyos mensajes son difíciles de descifrar. Al fondo está el altar: un vestido de niña antiguo que cuelga sobre una mesa repleta de dulces y juguetes con algunas fotografías desgastadas, flores y veladoras. La sensación general es un tanto opresiva, más cuando recuerdas que te encuentras dentro de un túnel perdido bajo el subsuelo de una morada demente en la colonia Doctores. Honestamente no es el tipo de entornos en los que te gustaría que fallaran las pilas de tu linterna.

Quizás habría que incluir que existe una tercera hipótesis sobre el cierre de la Posada. Esta lidia más con una cuestión de culto que con un trasfondo económico, particularmente con los masones que, según algunas fuentes, fueron la razón primordial atrás de la construcción de la Posada y posiblemente también el motivo por el cual fue clausurada (ya sea por presiones de otras congregaciones religiosas o por diferencias dentro de la logia). Los que defienden esta idea interpretan los detalles estilísticos incorporados en la construcción como símbolos con significados profundos (repeticiones del número 33, pentagramas, vírgenes embarazadas y demás elementos de un alfabeto críptico que hace alusión al esoterismo). Eso dicho, esta tesis también podría operar en la dirección inversa; ya que, si en efecto Saldaña era masón —lo cual no sería del todo descabellado pues la masonería en México siempre ha estado ligada a la política—, bien podría haber sucedido que, ante las dificultades que enfrentó y la manera en que obró para superarlas, el grupo le diera la espalda. Lo cual explicaría algunos de los mensajes labrados con cincel sobre la piedra y posiblemente haya desembocado en que el hombre desarrollará su propia versión del culto. No voy a mentir, la capilla de la Posada del Sol (de la cual hablaré más adelante) es inquietante en extremo, posiblemente sugiera sectas secretas de encapuchados realizando ceremonias paganas, pero no sé si al grado de justificar algunos de los alegatos más exagerados que se han formulado al respecto atribuyéndole tratarse de un escenario para rituales de sacrificio humano. De cualquier manera, por razones obvias, y el factor de que los acontecimientos ocurrieron hace 75 años, las sugerencias ocultistas son tremendamente complicadas de investigar.

Relacionado: Tierra de brujos
El caso es que por una u otra, ocho meses después de la inauguración la Posada cerró y nunca más abrió sus puertas para desempeñar la función con la que fue planeada. Por supuesto que a lo largo de los años se le ha dado distintos usos al predio. El número 139 de la avenida Niños Héroes ha sido sede del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad y la Vivienda Rural (IDECO), el Instituto Nacional Indigenista Interamericano (INII), la Procuraduría General de Justicia del D.F. (PGJDF) y el Sistema Nacional Para el Desarrollo de la Familia (DIF). Este último es el que, junto con la dirección general de Patrimonio, actualmente administran el inmueble; hoy en día su uso principal es el de locación para producciones cinematográficas, así como bodega para muebles incautados.

Contemplamos el altar en silencio por un rato hasta que surge una pequeña discusión sobre su autenticidad: ¿Quién lo habrá erigido y cuándo? ¿Habrá muerto realmente una niña aquí? Nos preguntamos conforme continuamos con la exploración subterránea. Al salir al túnel principal nos percatamos que la puerta de la habitación conjunta está bloqueada. La forzamos un poco pero sin éxito. Bordeamos el perímetro para comprobar que se trata de un espacio bastante grande, la decisión en ese momento es clara: tenemos que ver que hay dentro. Después de investigar los alrededores durante unos minutos, alguien grita: "güeyes por acá, por acá hay un hueco". Nos desplazamos entre las sombras hasta alcanzar el sitio de donde provienen las exclamaciones y constatamos que, en efecto, hay un hoyo sobre la pared; una especie de ventana con barrotes oxidados por la que, con algunos esfuerzos, será posible penetrar en la habitación. Tomamos turnos para escurrirnos hasta que todos conseguimos colarnos. Lo primero que salta a mi conciencia es que la puerta está bloqueada desde el interior por un gran montículo de rocas apiladas con esmero; lo que implica que se trató de una acción deliberada. Otro grito me hace sobresaltarme: "No mamen, aquí hay otro altar"... Camino en esa dirección y me encuentro con que hay una serie de paredes dobles reveladas por huecos entre ellas y en medio de estas un pequeño altar compuesto por cabezas de muñeca. Pero no tengo mucho tiempo de reflexionar sobre los muros que esconden otros muros porque, desde el extremo opuesto del cuarto, se escucha otro grito: "Esto sí está cabrón"...

Es entonces que descubrimos que al fondo de un pasillo estrecho, justo por detrás de la pared que nos separa del altar de la niña, hay un pequeño nicho que asemeja una tumba. Se trata de un pequeño sarcófago de roca que se levanta unos treinta centímetros sobre el suelo, en la tapa tiene una cruz dibujada con polvo blanco y otra cruz elaborada con troncos viejos, con la inscripción IMRI, remata el basamento. Aproximadamente a un metro de distancia hay una estructura de tabiques que parece servir para realizar hogueras y una serie de objetos que probablemente fueron utilizados en rituales. Confieso que hora sí me siento un tanto agitado, la escena del entierro le da cierta relevancia a la historia de la niña, parece corroborar que la defunción fue real o que, si es que se trata de un montaje, alguien le echó muchas ganas y dedicó tremendo esfuerzo.

De vuelta en el patio nos encaminamos a la capilla, quizás el único sitio de la Posada que es tan solo un poco más inquietante que los túneles y el único que parece no estar abandonado. El templo de dos pisos de alto es redondo, cuenta con una bóveda decorada por frescos con numerosas ventanas ovaladas de mármol traslucido y un balcón circular tallado en maderas preciosas que bordea toda la pared del segundo nivel. Los materiales empleados son de una finura que causa azoro, las puertas y confesionario ejemplos del mejor trabajo barroco de su época. Sobre el piso de la basílica se dibuja un gran pentagrama: una estrella de cinco picos que se extiende sobre toda la superficie, elaborada con el mismo tipo de mármol que las ventanas. El altar también está constituido por este tipo de piedra, conformado por una enorme laja de una sola pieza de la que se recorta una cruz. Por debajo de la estrella y por detrás del altar hay un sistema de tuberías que sugieren que en sus buenos tiempos el piso podría haber sido iluminado desde abajo y salido flamas a través de la cruz (también es posible, si es que se realizaban ceremonias que involucraran sangre, que los tubos llevaran agua para lavar el piso del recinto). Doce estatuas de búhos con piedras preciosas en lugar de ojos vigilan desde las alturas, el espacio está coronado por los símbolos del horóscopo esculpidos en piedra y en el segundo nivel hay una puerta, ahora tapiada, que conduce directo a los aposentos principales del hotel, que se piensa eran los que habitaba el señor Saldaña. Imposible no preguntarse que tipo de rituales se realizaban entre estos muros. ¿Habrán sido ceremonias puramente masónicas o una versión propia del culto? ¿En cualquier caso, qué tanto empujaban los límites? A juzgar por las características del lugar estas personas contaban con el poder de realizar sus más osadas fantasías.

Una posible respuesta podría residir en los propios muros del segundo nivel de la capilla, pues los frescos de volcanes y paisajes que se pueden ver ahora fueron firmados en 1949, es decir un poco después de los años de oro de la Posada. ¿Qué estarán cubriendo? Digo, porque con el nivel de decoración y detalle que impera en toda la construcción sería sumamente improbable que un elemento de tanta relevancia, como lo es la cúspide del centro de culto, hubiera sido omitido.


Una fuente que pidió a este medio no ser revelada, afirma que existen reportes de cráneos y otros restos óseos —podría ser que de 40 personas distintas— encontrados dentro de los túneles o emparedados entre dobles muros. Hay quienes opinan que dichas exequias confirman la hipótesis de que en la Posada se practicaban rituales de sacrificio humano, por otro lado, también podrían ser evidencia de eventos un tanto más perversos: ejecuciones acontecidas durante la época de la represión estudiantil de los años setentas. Claro que no consta en actas, pero es sumamente probable que la gente del Negro Durazo utilizara estos túneles, de la misma manera que sucedió con otras instalaciones similares, para encerrar y torturar a algunos de los muchos jóvenes que desaparecieron durante aquel capitulo cruento de nuestra historia. La cercanía con instalaciones judiciales, su ubicación céntrica en la geografía de la ciudad y el factor de que, una vez dentro, no hay manera de ser rastreado o detectado desde el exterior, convierten al sitio en prisión ideal para tales menesteres. Un estudio científico-forense de las osamentas en cuestión sería la única forma de esclarecer su origen, revelaría de que época datan y así las distintas teorías podrían encontrar sustento o ser cabalmente rechazadas. Sin embargo, el misterio consiste ahora en localizarlas, pues desde que el INA recolectó las pruebas para su supuesto análisis quedaron fuera del alcance de la información pública.

El futuro de la Posada es incierto. El abandono comienza a cobrar su cuota, uno de los edificios tuvo que ser apuntalado en su totalidad para que no se viniera abajo y en la época de lluvias los muros se transforman en cascadas. Actualmente hay un proyecto, auspiciado por el gobierno de Mancera, para convertir el recinto en el quinto Faro de artes y oficios de la ciudad. La secretaria de cultura del D.F., Lucía García Noriega, así lo anunció con bombo y platillo durante el 2013, sin embargo, desde entonces no parece haber avances sustanciales o seguimiento del asunto. Los rumores también dicen que se coteja la posibilidad de derrumbar el sitio para construir más juzgados u otras dependencias del departamento de justicia, lo cual definitivamente constituiría una estupidez tremenda pero no sería del todo sorprendente con relación a lo que acontece en la capital en tiempos recientes. Esperemos que las autoridades recapaciten y tengan la inteligencia de valorar esta joya arquitectónica como se merece, se necesitaría de una inversión considerable de recursos para rescatarla pero con toda certidumbre valdría la pena.

Sigue a Francisco en Twitter.

Ver más


La Posada del Sol: el hotel embrujado y olvidado en la Ciudad de México

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.